Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

Golf Channel Latinoamerica te convoca!!


El Golf Channel Latinoamérica te quiere invitar a participar de un casting que haremos con jugadoras amateur de Latinoamérica que tengan 2 o menos de handicap y que sean mayores de 18 años.

El Golf Channel US produce un programa “The Big Break” el cual es un reality show que consta de diferentes juegos / competencias de golf. La ganadora conseguirá un exemption para el LPGA Tour 2008. Es por eso que pensamos tal vez te pueda interesar a vos.

Nosotros mandaremos los videos a USA y el Golf Channel US determinará si una jugadora latinoamericana podrá participar de dicho programa, que durará dos semanas y se llevará a cabo en un lugar a determinar a fines de noviembre, principios de diciembre.

El casting está previsto hacerlo el viernes 31 de agosto en Highland Park C.C, Buenos Aires, Argentina. Para inscribirte puedes mandar un Email a info@golfchannel-la.com o llamar al 5246-4629

Dos argentinos jugarán el 107° United States Amateur Championship



Estanislao Goya (foto) y Federico Damus clasificaron para jugar este tradicional encuentro, el más antiguo de los organizados por la USGA, que se realizará en el Olympic Club de San Francisco por tercera vez en su historia. Este año, ambos jugadores también tomaron parte del Amateur Public Links. (08/08)
Goya volvió a ganar una preclasificación, en este caso para participar del prestigioso US Amateur. Con un score de 139 (69-70), el jugador de Alta Gracia Golf Club que fue cuarto en el Ranking de Aficionados 2006/2007, se impuso en Country Club of New Canaan, Connecticut. El certamen dará inicio el próximo 20 de agosto, motivo por el cual el aficionado cordobés tiene planeado competir una semana antes en el Scratch Player Championship, en Del Rio Country Club, en el norte californiano.
Sin embargo no es el único argentino que clasificó para el US Amateur. Federico Damus también consiguió entrar en la competencia tras haber logrado 138 golpes en la qualy que tuvo lugar en el Brookville Country Club de Nueva York el pasado 31 de julio.
Ambos habían logrado la clasificación para el Amateur Public Links que se desarrolló a principios del mes pasado en Cantigny Golf Club, encuentro en el que además llegaron a la etapa de Match Play.
Será la tercera vez que el Olympic Club reciba esta competencia, la más antigua de las 13 que organiza anualmente la USGA (United States Golf Association). Previamente, el club fue anfitrión de la misma en 1958 y 1981. El desarrollo del evento comenzará el próximo lunes 20 de agosto y se extenderá hasta el domingo 26.
Fuente: AAG

Nuevos horarios en el Driving del Campo Público de Golf


La Asociación Argentina de Golf informa que el Campo Público de Golf – Sede Villa Adelina ha modificado sus horarios del Driving; a saber: de Lunes a Jueves funcionará hasta las 21.30 y la caja estará abierta hasta las 20.30. Por su parte, los días viernes, sábados, domingos y feriados, el mismo permanecerá abierto hasta las 20.00, mientras que la caja cerrará a las 19 horas.
El Campo Público de Golf se localiza en la calle Fondo de la Legua 1189, (B1607BJD) Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Para mayor información, comunicarse a los teléfonos (5411) 4735-2379 y 4766-9545/9565, o por vía e-mail a vadelina@aag.org.ar.

Fuente www.aag.com.ar

Fenómeno argentino

Una bandera celeste y blanca flamea en el green del hoyo 18, símbolo de una gran conquista. Alrededor de la alfombra verde se multiplican los ojos, los brazos y el aliento extranjeros que admiran, aplauden y vitorean. La escena puede tomar forma en cualquier punto del planeta, ya no está envasada sólo en la imaginación: por la materia prima de los jugadores y la calidad de los logros cosechados en los circuitos internacionales, estamos frente a la mejor temporada del golf profesional argentino en toda su historia, un concepto ratificado en sus columnas de LA NACION Deportiva por Roberto De Vicenzo.

Se llegó a esta realidad por una razón contundente: aquella brillante consagración de Angel Cabrera en el US Open, el domingo 17 de junio, que significó el segundo triunfo de un argentino en un Major luego de la victoria del Maestro en el Abierto Británico de Hoylake, hace 40 años. Pero aquella hazaña del cordobés en el Oakmont Club de Pennsylvania no figura como un hecho aislado en el calendario 2007, sino que viene acompañada por otros éxitos resonantes que se concretaron con el transcurso de estos meses.

Hagamos un rápido repaso: Ariel Cañete dio el primer impacto del año al imponerse el 14 de enero en el Joburg Open de Sudáfrica, por el Tour Europeo; días después, Miguel Carballo festejó en el Panamá Championship, del Nationwide Tour. En febrero, Miguel Rodríguez sumó otro eslabón con la obtención del Costa Rica Open, por el Challenge Tour Europeo, mientras que Daniel Vancsik (Isla de Madeira Open, de Portugal) y Andrés Romero (Campeonato de Jugadores de Europa) les dieron más lustre a las actuaciones criollas en el principal circuito del Viejo Continente.

A este gran envión se agregan las dos semanas consecutivas en las que José Cóceres estuvo muy cerca de volver a alzar un trofeo en el PGA Tour, aunque luego se haya frustrado con el segundo puesto tras perder en los desempates en Cancún y en el Honda Classic de Florida. Además, el puntano Rafael Echenique coqueteó con la victoria en China y el rafaelino Julio Zapata insinuó más de una vez su primer festejo en el Challenge Tour. Y entre los veteranos también hubo buenas noticias, porque Eduardo Romero, con sus 53 años, es un permanente animador del Champions Tour.

La suma de estallidos en los Estados Unidos y Europa provocó que la Argentina se convirtiera en el único país en 2007 que cuenta con ganadores en las cuatro principales giras de golf del mundo, un dominio del que no pueden jactarse los norteamericanos, los españoles, los ingleses y los suecos, las principales corrientes de profesionales de hoy en día. Lo más ilusionante es que la temporada apenas superó su primera parte y que no sería nada extraño que este fenómeno albiceleste continúe expandiéndose por los fairways con nuevos triunfos.

Para encontrar otro año tan positivo debemos retroceder a 2001, cuando Cóceres se consagró en dos citas del PGA Tour, Ricardo González triunfó en el Masters Europeo de Crans-sur-Sierre, Suiza, y Jorge Berendt se impuso en el Abierto de Cannes. Pero lo que termina marcando la diferencia decisiva este año es el título de Grand Slam que atrapó el Pato en una de las canchas más difíciles del mundo y que ubicó al jugador de Villa Allende definitivamente en la elite tras soportar la presión ejercida por Tiger Woods, su escolta.

La presencia de golfistas argentinos en el exterior fue forjada en una primera época por José Jurado y Roberto De Vicenzo; en la línea sucesoria continuaron Vicente Fernández y el Gato Romero, que luego fueron cediéndoles paso a José Cóceres y Angel Cabrera. Hoy, el chaqueño y el cordobés, de 43 y 37 años, respectivamente, conforman la primera línea nacional junto con el Pigu Romero (26), considerado por la prensa mundial la aparición más refrescante después de que sorprendiera con su habilidad y desenfado en el último Abierto Británico, en donde concluyó tercero tras marchar puntero a dos hoyos del final en Carnoustie.

Pero detrás de estos tres alumbra una verdadera invasión de compatriotas, capaz de dar un nuevo batacazo en sus respectivos circuitos. El tucumano encabeza el elenco estable del Tour Europeo junto con González, César Monasterio, Echenique, Vancsik y Cañete. Y a este grupo de estrechas amistades se le suceden por lo menos diez jugadores del Challenge Tour que esperan su oportunidad para pegar el zarpazo en alguna semana mágica.

De esta forma, ya no se trata de una aventura solitaria emprendida por algún representante nacional; lo de los argentinos es una marca registrada que se instaló en los campos del mundo y que maduró a raíz del talento, la inspiración, el hambre de gloria y el esfuerzo individual en búsqueda de un progreso económico.

Es una Legión que se contiene emocionalmente a sí misma por la camaradería entre sus integrantes -rasgo de subsistencia para contrarrestar la lejanía de las familias- y que está conformada ya no sólo por ex caddies como Cóceres, Cabrera, Andrés Romero y tantos otros: en la última década se incorporaron valores del campo aficionado, curtidos en el Tour Argentino desde 1998 y que se perfeccionaron en la Escuela de la Asociación Argentina de Golf (AAG), como Echenique -último ganador del Abierto de la República- y el propio Vancsik, que señala: "En el golf nacional hay muchos jugadores de gran nivel y otros que quedaron en el camino por no contar con el apoyo necesario. Sin dudas, tenemos más talento que muchos otros países. Los suecos, por ejemplo, son como robots que trabajan con una gran disciplina. El argentino es mucho más habilidoso, pero sufre diez mil veces más presión que los extranjeros porque debe rendir cuentas a la gente que lo apoyó. De lo que estoy seguro es que ningún jugador de afuera ignora el fenómeno argentino; nos tienen muy presentes porque hay una buena cantidad".

Fuente www.lanacion.com.ar

“Pigu” Romero escaló 63 puestos en el ranking internacional de golf

El tucumano Andrés Romero subió 63 puestos en el ranking internacional de golf, según el listado dado a conocer hoy, en el que aparece como el segundo mejor jugador argentino.

Romero avanzó en el listado desde el puesto 114 hasta el 51, una ubicación expectante dado que los 50 primeros ganan el pasaporte para disputar los torneos más importantes.

El tercer puesto en el Abierto Británico le aseguró también su participación en el Master de Augusta, además de redituarle un avance hasta el puesto 18 en la Orden de Mérito del Tour Europeo, con 793.317 euros.

Entre los argentinos, el golfista mejor posicionado en el orden internacional continúa siendo Angel Cabrera, reciente ganador del Abierto de los Estados Unidos, quien permanece en el decimoséptimo escalón, con 4.38 puntos.

Romero, con su espectacular avance de 63 casilleros, se ubica en el puesto 51, con 2.23, mientras que el chaqueño José Cóceres, que cayó dos lugares, se sitúa en el puesto 90. (DyN)

Pagá en Zonagolf con tu tarjeta VISA


Zona Golf sigue creciendo y a partir de ahora ya esta tomando tarjetas Visa y Visa electron para sus compras Golfisticas.

Para todos los articulos Nickent 3 cuotas sin interes!!!

Por Cualquier duda comuniquese por mail a

ventas@zonagolf.com.ar

o al 155-762-1590 / 4855-8438 / Nextel 548 * 4018

www.zonagolf.com.ar

Nieve en Buenos Aires

Asi quedo la cancha de Estancias del Pilar despues de la nevada en Buenos Aires.
Foto clarin


Estancias Golf

"Han visitado la cancha ya una gran cantidad de golfistas y los comentarios fueron excelentes. Dentro de los invitados han venido golfistas de bajo handicap, cuyas opiniones son importantes ya que son referentes dentro de este deporte. Me comentaron que es un campo con un diseño muy atractivo y de gran nivel", Santiago Zorraquín, Gerente Comercial de Estancias Golf.

"Quedan 55 lotes y actualmente los valores van de los 60 a los 120 dólares. Pero es posible que con los 18 hoyos terminados los terrenos se revaloricen y esos números se incrementen. El golf motoriza muchas de las acciones comerciales que hacemos en Estancias", Santiago Zorraquín, en relación al éxito de venta de lotes en Estancias Golf.

Para más información, visite www.estanciasdelpilar.com