Mostrando entradas con la etiqueta eduardo romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eduardo romero. Mostrar todas las entradas

Fernández, otra vez en un gran nivel


Vicente Fernández continúa de racha en el circuito estadounidense de veteranos, donde consiguió su segundo top ten consecutivo de la temporada. El Chino terminó octavo en Tampa Bay (1.700.000 dólares), con un total de 209 golpes, cuatro bajo el par. Hace dos semanas, el argentino había finalizado segundo en Cap Cana, República Dominicana.


Una vuelta final de 70 golpes, uno bajo el par (4 birdies y 3 bogeys), le permitió subir tres posiciones a Fernández. Ganó el estadounidense Tom Watson, con 204 golpes (-9).


En Athens (525 mil dólares; Nationwide estadounidense), Miguel Carballo fue el mejor argentino, al finalizar 25º con 286 golpes (-2). Sebastián Fernández terminó 40º con 288 (par) y Fabián Gómez fue 56º con 294 (+6).


Y en el Abierto de Chile (70 mil dólares; Tour de las Américas), Sebastián Saavedra fue segundo con 276 golpes (-12), gracias a la mejor vuelta del día (67).

Via Clarin

102º Abierto VISA de la República - Segunda Ronda





Un Abierto de la República c
on acento cordobés

Cuando Angel Cabrera salió del green del 16 y
unos minutos después su tiro de salida en el 17 se fue al agua, el camino pareció abrirse para Eduardo Romero que a esa altura era el líder de este 102º Abierto VISA de la República presentado por Peuge ot. Sin embargo, una vez más el Pato salió favorecido de una situación de riesgo y no sólo salvó el par en el 17 sino que bajó el 18 para una ronda de 68 golpes (-2) y un total de 134 (-6). En cambio, el Gato se equivocó en ese hoyo final y perdió la punta de este torneo co sancionado con el Challenge Tour Europeo y el Tour de las Americas que reparte 200 mil dólares en premios.

"Fue una vuelta mucho difícil que la del jueves, los greens estaban muy duros sin embargo no tenían una gran velocidad", explicó el campeón Abierto de lo s Estados Unidos que busca su tercer Abierto de la República tras los títulos de 2001 y 2002. "Pegué muy sólido durante toda la vuelta, al final subí el 14 y el 16 pero mantuve la calma porque de lo contrario después de irme al agua en el 17 podría haber terminado muy mal", agregó el líder del campeonato.

Un comienzo parejo tuvo Cabrera que en los primeros nueve interrumpió la seguidilla de pares con un acierto en el par 5 del hoyo 6. En la vuelta, bajó el 12, 15 y 18 y subió el 14 y el 16. "Fue muy importante ese birdie en el 18 porque uno termina con una buena sensación", comentó el Pato que tuvo tiempo de recordar aquella histórica Copa del Mundo que se disputó en 2000 en este mismo escenario. "Ahora es diferente, esa vez jugamos en equipo y mañana seremos Cabrera y Romero por separado". En efecto, los de Villa Allende compartirán a las 13 hs el último grupo (las salidas serán de a dos a partir de las 7.40) en una tercera jornada que promete brindarle a los aficionados un verdadero espectáculo que seguramente tendrá alguna reminiscencia de aquella "batalla" perdida frente a Tiger Woods y David Duval. "Estuvimos cerca, fue una lástima. Posiblemente nos acordemos de eso con el Gato y hagamos un par de comentarios pero repito, ahora somos rivales", sentenció.

La historia de Romero pudo ser mucho mejor, en especial porque por primera vez en el torneo tomó la punta del campeonato aprovechando los errores de Cabrera y metiendo presión desde atrás. El Gato bajó el 5 y el 7 y mostraba un juego sólido de tee a green aunque desperdició varias chances de bajar, hasta el 15, donde hizo birdie y se trepó a la punta. Pasó el complicado hoyo 17 con par pero falló su segundo tiro en el 18 (tuvo que dropear 4 veces para liberarse de la tribuna) y cerró la vuelta con bogey y un 68 que lo dejó a uno de Cabrera. "Jugué muy bien, fallé un sólo tiro y pagué con bogey. Sigo teniendo una gran sensación arriba del green. Me gusta estar en esta situación, expectante", contó el jugado r del Champions Tour que consiguió un sólo Abierto de la República: en 1989 en el Golf Club Argentino. "No me obsesiona ganar el Abierto pero tengo muchas ganas de llevarme el título después de perderlo varias veces de manera increíble", comentó.

Detrás de los de Villa Allende, en el tercer escalón, figuran tres extranjeros que le ponen ese toque internacional a un Abierto que durante mucho tiempo estuvo dominado por jugadores de afuera hasta que en 2000 Vicente Fernández cortó la sequía argentina. El estadounidense Isaac Weintraub (68 hoy), el brasileño Alexandre Rocha (68) y el chileno Benjamín Alvarado (66), comparten esa posición con 137 impactos (-3).

El resto de los favoritos tuvieron suerte dispar: Andrés Romero alternó buenas y malas y con 71 golpes comparte el séptimo lugar con 139, un golpe menos que Daniel Vancsik (70). El defensor del título, Rafael Echenique, jugó mejor que el jueves, hizo 69 y ascendió al 14º puesto. El último ganador del Abierto en este escenario, José Cóceres, dilapidó un gran arranque y se fue con un 74 (+4) que lo dejó 34º junto a Ricardo González, entre otros.

Angel Cabrera y Eduardo Romero serán entonces una vez má s los protagonistas excluyentes de 102º Abierto VISA de la República presentado por Peugeot y será inevitable recordar esa Copa del Mundo del 2000 que los mostró más unidos que nunca. Y aunque esta vez la historia es diferente, los cordobeses animarán una fiesta de golf pocas veces vista en Argentina.

Fuente GMMG

102º Abierto VISA de la República


Angel Cabrera es el líder en un inicio a pura lógica
Los máximos candidatos a quedarse con el 102º Abierto VISA de la República presentado por Peugeot no dejaron lugar para la sorpresa y se ubicaron en lo más alto de la posiciones tras la primera jornada de este campeonato que reparte 200 mil dólares en premios y que organiza la Asociación Argentina de Golf e IMG. Sin embargo, sólo uno de los favoritos es el líder: Angel Cabrera, campeón Abierto de los Estados Unidos, aprovechó las mejores condiciones de la mañana y con una vuelta de 66 golpes (-4) aventaja por uno a su coterráneo, Eduardo Romero, quien a pesar de su exitosa carrera apenas pudo conseguir un sólo título en este torneo lleno de mística y tradición.
"Jugué muy bien durante toda la vuelta erré sólo tres greens y en general pegué sólido. Siempre es importante comenzar con una vuelta bajo el par", dijo el cordobés que busca su tercera victoria en el Abierto más importante de Latinoamérica. El Pato arrancó por el 10 y después de fallar el drive por la derecha pegó un gran segundo tiro desde el rough y la pelota terminó a un metro para el primer birdie del día. "Esos son los tiros que te marcan una vuelta", señaló. A pesar de dejarse varias chances de birdie en los hoyos siguientes, Cabrera recien pudo bajar el primer hoyo de su vuelta (el 1). En el par 4 del hoyo 4, el de Villa Allende cometió el primer error de la jornada pero enseguida se recuperó con águila en el 5 después de pegar un segundo tiro que desató la ovación del numeroso público que lo siguió durante los 18 hoyos. Bogey al 7, par el 8 y birdie al 9, fue el cierre del puntero que finalizó segundo en los últimos dos Abiertos. "Ganar aquí sería una buena forma de terminar el año aunque todavía tengo que jugar en Sudáfrica la semana que viene, pero el Abierto siempre es especial", agregó.
Historia curiosa la del Gato Romero: ocho títulos en Tour Europeo, varios en Argentina y un Major en el Champions Tour de Estados Unidos y sólo un Abierto de la República: en 1989. "Tengo una deuda especial con este torneo, estuve muchas veces cerca de ganarlo, lo perdí en playoff, me lo ganaron, siempre pasa algo. Este año estoy muy confiado porque estoy pegando muy bien", dijo Romero, quien en 2004, en este mismo campo, perdió en desempate con José Cóceres. El único escolta del Pato empezó con dos bogeys en los primeros tres hoyos pero se recuperó con birdies en el 15, 17, 18, 1, 6 y 8 y sólo volvió a fallar en el 3 para una vuelta de 67 golpes (-3).
El resto de los candidatos a quedarse con el título también demostraron su chapa de favoritos: Andrés Romero (llegó anoche desde Tucumán y no practicó la cancha) hizo 68 (-2) con un buen birdie desde afuera del green en el 18; José Cóceres empezó con todo y aunque decayó al final terminó en el par de cancha (70) al igual que Daniel Vancsik que cerró con bogey en el 16 y 18.
Rafael Echenique, defensor del título, fue el único de los favoritos que no pudo aprovechar los greens algo más benévolos que los de la tarde (el viento y el sol los pusieron mucho más rápidos y duros) y con una ronda de 72 golpes (+2) quedó a seis de Angel Cabrera. "No emboqué un sólo putt para birdie de esos que te ayudan a levantar la vuelta", contó el puntano, que viene de salvar la tarjeta del Tour Europeo.
La sorpresa de la jornada, por su parte, la dio Esteban Martínez, séptimo en el ranking mundial de aficionados, que con 68 golpes también comparte el tercer lugar. En ese mismo escalón figuran el colombiano Diego Vanegas (finalista del Campeonato Nacional de Long Drive que se jugó este miércoles organizado por el TPG Tour), Sebastián Fernández (flamante jugador del Nationwide Tour), el francés Bertrand Coathalem y el inglés Ben Parker

Fuente GMMG

Eduardo Romero y Angel Cabrera van a dar clases de golf por Internet

Como ya les adelantamos en golf today hace unos dias ahora la nota llego a clarin:

Es un proyecto de la Universidad Católica de Salta y ambos, junto a otros jugadores de primer nivel como Andrés Romero y Rafael Echenique, participarán activamente, ya sea a través de videos o de foros. . "Al comienzo, nuestra idea era trabajar sólo para Argentina, pero cuando algo se dispara en la web deja de tener una dimensión sólo nacional. Hasta nos contactan de otros países", cuenta a Clarín.com el coordinador del proyecto, Daniel Flores Espeche.

LOS FUNDAMENTOS. Angel Cabrera y Eduardo Romero muestran todos los detalles del juego. Desde cómo golpear un tiro comprometido a cómo manejarse adentro de una cancha.

1
La educación a distancia en Argentina comenzó hace ya varios años en distintas universidades, tanto en las públicas como en las privadas. La idea parecía estar orientada sólo al ámbito académico. Sin embargo, la Universidad Católica de Salta decidió lanzar un curso online de golf que durará, por ahora, tres meses. E-learning golf tendrá desde la historia del deporte hasta videos con los argentinos Angel Cabrera y Eduardo Romero dando consejos sobre el juego a todos aquellos que se inscriban.

"La empresa GolfStar se puso en contacto con nosotros a través del Gato Romero, que vivió mucho tiempo en Salta. Tenían interés en hacer algo para promocionar el golf. Entonces la universidad les propuso hacer un esquema bajo el sistema e-learning, con el que se viene trabajando hace 20 años con temáticas muy complejas, como la oftalmología. Se empezó a desarrollar hace un año y medio y por suerte, después de mucho trabajo, ya está disponible", describe Daniel Flores Espeche, coordinador del proyecto.

La Universidad Católica de Salta es pionera en la educación a distancia en el país y ofrece desde hace 17 años capacitación de grado, posgrado y cursos a nivel nacional e internacional, con más de 15.000 alumnos y presencia en más de 100 localidades de todo el país. "El puntapié inicial lo dio el Gato, ya que el tuvo sus primeros pasos en el deporte en Salta y sentía como una especie de deuda pendiente con la provincia", explica Flores Espeche. Tanto Romero como Cabrera, sumados al Pigu Romero y Rafael Echenique, entre otros, serán los protagonistas de las explicaciones en video de distintos golpes e inquietudes que tengan los participantes.

El espacio inagotable de la red

Internet no sólo es una gran herramienta para propagar ideas y proyectos, sino que también es un punto de encuentro. "Es increíble que subiendo algo a Internet se haya enterado de esto gente de otros países. Al comienzo, nuestra idea era trabajar sólo para Argentina, pero cuando algo se dispara en la web deja de tener una dimensión sólo nacional", explica el coordinador.

El curso no sólo contiene videos informativos con estas figuras tan convocantes, en base a las reglas de golf, la preparación física y las diferencias entre los golpes, los palos y las canchas. Hay tutorías a cargo de los profesores de la Asociación Argentina de Golf e intercambio entre ellos y los alumnos a través de los diferentes foros. Este intercambio, además, permitirá adicionar temas de interés al programa ya establecido.

¿Sólo de golf vive el hombre?

Si bien hace un tiempo se lo consideraba un deporte de elites, el golf se va metiendo en diversos sectores de la sociedad argentina. Pero, ¿hay chances de que esta oportunidad se amplié a otros deportes? "La idea es incursionar en otras actividades deportivas, porque el modelo americano trabaja sobre lo que es la discusión del deporte, y la idea nuestra es hacer lo mismo", resume Flores Espeche. Parece que, pronto, estar sentado frente al monitor practicando un deporte no sonará tan ilógico.

Fuente Clarin

Miguel Fernández, con dos de ventaja sobre Pigu

El chaqueño es el único líder del 22º Abierto de Salta Personal,
después de la segunda ronda en el Salta Polo Club. Fernández terminó
con 69 golpes y con 136 (-6) le lleva dos golpes a Andrés Romero, que
después de un comienzo errático, reencontró su juego y cerró con 70
impactos. En tercer lugar se ubican César Costilla y Roberto Cóceres,
mientras que Juan Carlos Cóceres, que era puntero luego de la primera
ronda quedó eliminado, luego de una ronda de 81 golpes.



La
experiencia de Miguel Fernández prevaleció en esta segunda jornada del
22º Abierto de Salta Personal. A pesar del día espectacular para jugar
al golf, el campo se mostró poco accesible, en especial los greens que
les trajó más de un dolor de cabeza a los jugadores. Sin embargo, el
chaqueño aprovechó la mañana sin viento y consiguió cinco birdies que
lo dejaban con una importante ventaja sobre sus perseguidores. "Fallé
en el 17, me desconcentré y erré el segundo tiro desde el medio del
fairway, también tuve chance de águila en el 15 y se me escapó por muy
poco, pero de todas maneras estoy muy contento con mi juego", señaló el
dos veces campeón abierto de la República, en 1987 y 1988.



Andrés Romero tuvo un comienzo complicado con dos bogeys en los
primeros tres hoyos pero pudo recuperarse y terminó a dos golpes. El
Pigu aprovechó los par 5, logrando birdies en el 5,7 y 15, pero volvió
a pagar caro algunos riesgos que toma. En el hoyo 10, un par 4 de 330
yardas intentó llegar con el drive al green, pero su salida se fue
fuera de límites. "Venía embalado con el birdie en el 9, pero creo que
tendría que haber jugado la madera 3, por suerte pude recuperarme
después con birdies en el 11, 15 y 17 y me metí de vuelta en la pelea.
Todavía faltan dos días y falta mucho por jugar", dijo el tucumano.

"La verdad que hoy fue muy complicado dejar la pelota cerca de la
bandera porque los greens estaban muy duros y no recibían", dijo Pigu
que fue seguido por una gran cantidad de público.



En tercer lugar quedaron César Costilla y Roberto Cóceres, con 139
golpes, tres bajo el par. Quien no tuvo fortuna fue Juan Carlos
Cóceres, puntero luego de la primera ronda, quien terminó la segunda
jornada con 81 golpes, diez sobre el par, para quedar fuera del corte
clasificatorio. Cuatro doble bogeys, tres bogeys y un birdie fueron
demasiado para el chaqueño.



La mejor ronda del día correspondió a Ricardo Aranda, que con 67
golpes, cuatro bajo el par, subió del puesto 39º al 5º. El de Balcarce
anotó seis birdies y dos bogeys.



El salteño mejor ubicado hasta el momento es el aficionado Tomás Cocha,
que con 143 golpes, uno sobre el par se ubica en el puesto 14º.

Fuente www.golfstarnews.com



Powered by ScribeFire.

Comienza la fiesta en Salta

A partir de mañana se jugará en el Salta Polo Club, el 22º Abierto de Salta Personal, presentado por Refinor, que contará con la presencia de Eduardo y Andrés Romero, dos de las máximas figuras del golf argentino.
Desde hace ya tres años este torneo se metió con fuerza en el calendario golfísitico argentino. La presencia de las grandes figuras más el calor de la gente hacen que este torneo sea una de las paradas favoritas para todos los jugadores.
Con el Gato Romero y con Pigu Romero como máximos candidatos, Salta promete una semana de golf muy especial.

El Salta Polo Club le abre las puertas nuevamente a lo mejor del golf argentino. Durante esta semana los mejores jugadores de nuestro país se juntarán para quedarse con el Poncho de Güemes.

Por sus antecedentes y por el nivel que mostraron últimamente quienes tienen todos los boletos son Eduardo Romero y Andrés Romero. El Gato, que vivió por varios años en el club, cuando daba sus primeros pasos sueña con ganar en esta cancha que tantos amigos le dejó. “Salta es como mi segunda casa y ojalá pueda festejar porque tengo muy buenos recuerdos y es un lugar muy especial para mí”, dice el Gato.
El cordobés este año es uno de los grandes protagonistas del Champions Tour, tour de veteranos de Estados Unido, donde se ubica en el 13º puesto del ranking.
En tanto, el Pigu estuvo cerca el año pasado pero un costoso error en el hoyo cuatro del último día le robo las chances. “Lo pasé muy bien el último año allá, tengo buenos amigos y llego por la revancha”, señala el Pigu que a pesar de ya estar considerado como uno de los grandes proyectos del golf mundial, se hace un espacio en su agenda para apoyar el golf local.

El tucumano, de 26 años, quedó en la puerta de ganar este año el Abierto Británico en Carnoustie, pero a la semana siguiente ganó el Deutsche Bank Championship, en Hamburgo, Alemania, uno de los torneos más importantes del Tour Europeo.

Este año el torneo contará con la presencia de importantes jugadores del país y de Sudamérica más varios locales que harán que el torneo sea muy competitivo. Ángel Franco, Raúl Fretes y Pedro Martínez llegan de Paraguay, mientras que Diego Pérez representará a Uruguay.
La bolsa que se repartirá en este evento será de 80 mil pesos.
El año pasado, Agustín Jauretche se quedó con el Poncho de Güemes y con su primer título como profesional. El tandilense superó por cinco golpes a Carlos Cardeza, mientras que detrás de ellos quedaron el Gato y el Pigu.

La cancha está en muy buenas condiciones y entre las novedades que presenta está la modificación del recorrido. El hoyo 1 será el que el año pasado fue el hoyo 10, mientras que el 2 y el 3, serán el 11 y el 12. En cambio el viejo hoyo 1 será el comienzo de la vuelta, seguido de los antiguos 2 y 3. El clima promete acompañar y un público cada vez más numeroso serán otros condimentos para que vivamos una nueva fiesta en el Abierto de Salta
Hoy se jugó el PRO AM, Los ganadores fueron: Nicolás Sedler, Jorge Farjat, Gines Ballesteros,
Gustavo González, con 53 golpes. En 2º lugar quedaron Juliían Nicolosi,
Alberto Lemos, Luis Bonzi y Carlos Lanus, con 55 golpes

Fuente www.golfstarnews.com

El Gato Romero tuvo un gran cierre en el golf de Suiza


Eduardo Romero tuvo un cierre a lo grande en el golf de Suiza, donde pasó del puesto decimosexto al séptimo, después de entregar una tarjeta de 65 golpes (seis bajo el par), en este torneo correspondiente al European Tour de golf.

El Gato siempre se siente cómodo en este campo. Y lo demostró hoy, en una vuelta impecable que arrancó birdies en el 1 y en el 2. Sus aspiraciones pasaban por acercarse lo más posible al lote de arriba, aunque los 72 golpes que anotó ayer (doble bogey en el hoyo final, para colmo) le quitaron toda chance de aspirar a pelear el título. Pero hoy sintió que su juego estaba en sintonía, después de un fabuloso arranque. Subió el 5, pero se recuperó bajando el 9. Lo mejor vino en los nueve hoyos de vuelta. Birdie el 12, birdie el 14, birdie el 15, birdie el 17... Impecable. Y Aguantó el par en el 18 para cerrar un gran día.

¿El resto de los argentinos? Rafael Echenique hizo 70 y ocupó el puesto 22, con un acumulado de cuatro bajo el par. Un golpe más atrás se ubicaron Daniel Vancsik y Ariel Cañete. Ricardo González, en cambio, anotó 74 y retrocedió en la clasificación.

Fuente www.clarin.com