Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

El campo de golf de Estancias Golf Club quedó oficialmente inaugurado el pasado sábado ante la presencia de gran cantidad de socios e invitados especiales.

El evento consistió en un torneo interclub, en el cual participaron golfistas de distintos clubes, periodistas y socios. Luego de la competencia, se realizó la inauguración del campo que contó con las destacadas presencias de Eduardo Zorraquín, Presidente de Estancias Golf; Julián Ganzábal y Enrique Ruete, desarrolladores; Rómulo Zemborain y Mark Lawrie, Presidente y Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf respectivamente y Randall Thompson, de American Golf Course Design, empresa diseñadora de la cancha.

“Estamos muy orgullosos de poder recibir a todo el ambiente golfístico en nuestra casa”, señaló Zorraquín, quien agregó que Estancias Golf buscará recuperar el espíritu de club para esta nueva entidad.

“En Estancias creemos que lo más importante es conseguir que haya espíritu de club. Eso permitirá que la vida social se vea fortalecida”, dijo Zorraquín.

Por su parte, Zemboraín aseguró que este campo recibirá próximamente algún torneo organizado por la AAG. “Es una cancha muy competitiva y de un nivel excelente. Seguramente en poco tiempo más haremos algún torneo aquí”, dijo el titular de los golfistas aficionados en la Argentina.

Thompson, quien tuvo a cargo el diseño del campo, se mostró más que satisfecho por el trabajo realizado en Estancias. “Este es un campo impactante. Desde lo visual y también desde el juego. Verdaderamente es uno de los campos más lindos que diseñé”, señaló Thompson, quien además diseñó campos como el del Four Seasons, de Carmelo en Uruguay y el Buenos Aires Golf Club.

Resultados del torneo

Primeros - Andrés Romanato y Miguel Catella (Estancias Golf Club) con 60 golpes

Segundos – Edgardo Palmero y Thayo Novillo (La Aguada) con 65 golpes

Acerca de Estancias

Desarrolladores

Julián Ganzábal y Eduardo Zorraquín, los desarrolladores de Estancias, sumaron en su trayectoria a Estancias Golf, un desarrollo que combina la mejor calidad de vida con la pasión por el golf.

El diseño es una característica propia de G&Z, que se refleja en cada uno de los emprendimientos desarrollados. Amplios espacios verdes y paisajes imponentes, son algunos de los detalles que ellos especialmente cuidan a la hora de pensar un proyecto. Este equipo de empresarios tienen una fuerte convicción: urbanizar significa mucho más que dividir la tierra y venderla. Crear comunidades y brindarles una mejor calidad de vida a sus habitantes es el objetivo que rige sus obras y desarrollos.

Estancias

Al comenzar este megaemprendimiento de 450 has, los desarrolladores Ganzábal & Zorraquín quisieron crear una opción novedosa para quienes desean disfrutar la naturaleza al alcance de todos los servicios.

Un espacio diseñado con una amplia variedad de servicios a escala peatonal.

Estancias ofrece: seguridad; educación en el Colegio Los Robles; fútbol, rugby, hockey y tenis en el Club Champagnat; equitación y cabalgatas; y deportes náuticos sin motor.

El Pueblo, un punto de encuentro. Es un espacio abierto donde se desarrollan actividades culturales y recreativas: escuela de diseño, cursos de paisajismo, talleres. También ofrece diversas comodidades como drugstore, bares, restaurantes y studios.

Próximamente, el lanzamiento de un barrio exclusivo de Condominios donde la premisa es el descanso en el que se brindará servicio de limpieza, jardinería, mantenimiento, entre otros. Y el desarrollo de Estancias Club, con canchas de tenis, un Health Club con pileta climatizada, salón de masajes, sauna, yoga y gimnasio.

Estancias Golf

Una serie de factores irrepetibles hacen de Estancias Golf un proyecto único: la ribera del río Luján y el bosque de acacias configuran un paisaje con una personalidad propia; el diseño urbanístico a cargo del estudio Robirosa – Beccar Varela – Pasinato, con lotes de 2000 m2 (promedio), con 30 mts de frente, una espacialidad generosa muy por encima de proyectos similares y American Golf Course Design, que aprovechando el terreno y paisaje existentes, creó una de las canchas de golf más destacadas del país.

Estancias Golf es un espacio concebido metro a metro para combinar la calidad de vida con la pasión por el golf. Un lugar destinado a una comunidad que elije vivir con calidad, valorizando los más pequeños detalles de la urbanización y la sofisticación del diseño.

A partir de esta semana, se han retirado de la venta los lotes de los desarrolladores (la superficie promedio de cada lote es de 2000 m2) y sólo quedan los terrenos de reventa. Hasta el momento, se están construyendo 12 casas en el barrio Estancias Golf.

El cancha de Golf

Randall Thompson, presidente de American Golf Course Design, explica que los objetivos del proyecto estuvieron claros desde un comienzo: "Estancias Golf es y será una excelente cancha, con estilo y personalidad."

La filosofía de la firma es crear los circuitos como obras de arte: "Buscamos y producimos un balance armónico con la naturaleza, aprovechando las características autóctonas del terreno. El resultado, es un circuito único de 7000 yardas con desniveles, lagunas, bunkers y vistas al río Luján que enriquecen el juego. Desafíos constantes que exigen al golfista, cualquiera sea su nivel, definir estrategias desde el primer tee hasta el último green", comenta Randall.

Por último, Thompson pronostica que "en un corto tiempo Estancias Golf Club será una de las canchas top de Argentina, representando seguridad y prestigio."

El Club House diseñado por los arquitectos Robirosa - Beccar Varela - Pasinato termina por distinguir el desarrollo. El Lounge Bar, restaurant y pileta in-out climatizada aseguran todo el confort para relajarse antes y después del juego.


Via GMMG


El Maestro festeja a lo grande


15/4.- Junto a las máximas figuras del golf argentino, Roberto De Vicenzo festejará el próximo jueves 17, su 85°cumpleaños ,en el Ranelagh Golf Club.


En este evento participarán los principales jugadores de nuestro país, entre los que se destacan Ángel Cabrera, campeón defensor del US Open y Andrés Romero, que ganó hace un par de semanas en el PGA Tour y viene de una gran actuación en el Masters de Augusta. También participarán del agasajo al campeón del Open Británico de 1968 y máximo ganador en la historia del golf argentino, Eduardo Romero, Luis Carbonetti , Ricardo González, Rafael Gómez, Rodolfo González Miguel Rodríguez y Estanislao Goya.


Desde las 14:30 todos jugarán un shootout, es decir todos los jugadores saldrán a jugar el hoyo y quien haga el peor score quedará eliminado.


Así sucesivamente hasta encontrar el ganador. Además cada jugador representara a una entidad de bien público del Partido de Berazategui, a donde donará su premio en efectivo.


El próximo jueves 17 de abril, el Ranelagh Golf Club homenajeará a Roberto de Vicenzo con motivo de haber cumplido 85 años. .


Previo al comienzo del espectáculo, que será a las 14 30, se jugara un PRO Am para los amigos de Roberto, entre los que estarán Gabriel Batistuta, Hugo Porta, Guillermo Francella y otras personalidades del deporte.
A las 17 horas esta prevista la entrega de premios.

La entrada será libre y gratuita.


Los invitamos a todos a presenciar el evento

Dirección del Ranelagh G.C.
Av. Este y Calle 359
Berazategui
Buenos Aires

Este evento es auspiciado por : Royal Bank of Canada, Peugeot, Coca Cola, Banco Mariva, Zucamor, Bingo Berazategui, Bridgestone, Turispain, Bodegas Toso, Buke Golf y la Secretaría de Turismo de la Nación.

Via golfstarnews

EL SÁBADO COMIENZA EL 2° TORNEO NACIONAL DE MENORES DE 15 AÑOS

El sábado y domingo próximos tendrá lugar el 2do. Torneo Nacional de Menores de 15 años. Para esta ocasión, la Federación de Golf del Sur del Litoral oficiará como co organizadora junto a la AAG, y el Kentucky Country Club será la sede del encuentro. (10/04)


Torneo Nacional de Menores de 15

El año pasado, para esta misma etapa del Torneo Nacional de Menores, el ganador entre los Caballeros resultaba Jorge Fernández Valdés, el joven cordobés que hace menos de una semana levantó la Copa Pereyra Iraola en Hurlingham Club, destacándose como el mejor aficionado del 103° Abierto VISA de la República presentado por Peugeot. Entre las Damas, Victoria Tanco certificaba una vez más su gran momento con otro triunfo.


El próximo sábado 12 y domingo 13 de abril, los chicos que en la actualidad juegan en esta categoría tratarán de obtener su propio triunfo compitiendo en el Kentucky Country Club de Rosario.


Con referencia a los torneos de Menores y Menores de 15 años que ya se han disputado, comenta Daniel Vizzolini; Director de Campeonatos de la AAG: “El saldo de estos dos primeros torneos es más que positivo, mejor incluso de lo que esperábamos. Para los Menores de 15 años (los 5 mejores del Torneo de Necochea, Damas y Caballeros) ha sido una gran experiencia jugar en Coronel Suárez con los más grandes. Y no les fue nada mal: tres de las chicas sacaron puntos por lo que se aseguraron jugar todo el año el Ranking de Menores de 18, además de su propio ranking. Y lo mas destacado fue lo de Tommy Baik, quién salió en el grupo final el último día y terminó en un excelente 6º lugar”.


Una vez que se juegue esta segunda fecha los 5 primeros del Ranking de Menores de 15, tanto Damas como Caballeros, quedarán clasificados para jugar el Ranking de Menores, a partir del 2do torneo a disputarse los días 3 y 4 de Mayo en el Club Atlético Estudiantes de Paraná (Federación de Golf del Litoral). Asimismo accederán aquellos M15 que hayan obtenido puntos en Coronel Suárez y eventualmente algún invitado especial. A partir del 3er Torneo, en el Salta Polo Club, se volverá al anterior formato, es decir ambas categorías juntas con handicaps límites más exigentes que estos dos torneos iniciales.


“Por supuesto que habrá varios jugadores que no podrán participar porque el handicap limite será mas bajo, pero al menos habrán tenido la oportunidad de jugar dos torneos en el año y experimentar lo que es un Torneo del Ranking, algo que seguramente actuará como una motivación anual para superarse con el objetivo de participar a pleno en el 2009. Durante estos dos primeros torneos del año, se les está dando la posibilidad de obtener puntos en cualquiera de los torneos, es decir entrar entre los 20 primeros para quedar clasificados para todo el año, lo que no es imposible al margen del handicap que tenga cada uno”, comenta Vizzolini. “De hecho, son unos cuantos los que ya han obtenido puntos y que están en un nivel de handicap con el que difícilmente hubiesen entrado directamente a partir del 3er torneo. Ahora ya pueden quedarse tranquilos, están clasificados sin tener que preocuparse por bajar su handicap”.


Vale aclarar que los jugadores y jugadoras Menores de 15 años que clasifiquen para jugar el Ranking de Menores (de 18) participarán en ambos rankings. “En la Comisión de Campeonatos nos pareció que no era deportivamente justo excluir de su propio ranking justamente a los mejores” finalizó Vizzolini, responsable de los torneos de estas categorías.

Mulieris Puerto Madero suma un amenitie de lujo a su emprendimiento: Pilar Golf Club


Tras un acuerdo con el Pilar Golf Club, los residentes del emprendimiento inmobiliario de Puerto Madero podrán acceder a través de una membresía corporativa a este prestigioso club de golf.


Buenos Aires, 31 de Marzo de 2008.- Una vez más Mulieris Puerto Madero, marca tendencia en el mercado inmobiliario y se convierte en el primer emprendimiento de Puerto Madero que ofrece entre sus amenities un club de golf para sus propietarios e inquilinos.

A partir de un acuerdo firmado con el Pilar Golf Club, los propietarios de Mulieris Puerto Madero tendrán la posibilidad de acceder a todas las instalaciones de uno de los campos de golf más importantes y exclusivos de la Argentina, que fue sede del 101º Abierto de la República en el 2006.

El mismo cuenta con 27 hoyos de golf, zona de práctica con driving range, putting green y pitching green, y todas las instalaciones para el jugador: vestuarios, pileta y gimnasio. Además el acuerdo también incluye la utilización de las canchas de tenis, fútbol, básquet, volley y hockey y las instalaciones del Club House.

MULIERIS, sponsor del Abierto

Para anunciar este acuerdo Mulieris estará presente en el 103º Abierto VISA de la República presentado por Peugeot que se llevará a cabo en el Hurlingham Club del 3 al 6 de abril. Para conocer detalles del acuerdo y del proyecto podrán acercarse al stand.


ACERCA DE MULIERIS


MULIERIS PUERTO MADERO es un emprendimiento Inmobiliario Premium que estará finalizado a principios del 2009. Se trata de dos edificios de 44 pisos situados en la esquina del Boulevard Azucena Villaflor y Aimé Painé. Emplazado en el Dique 2 de Puerto Madero, en una de las manzanas más emblemáticas del barrio, nace para convertirse en un icono urbano por su calidad arquitectónica.

Un desarrollo inmobiliario innovador que consiguió combinar terrazas escalonadas, las mejores vistas de la ciudad y el río, el confort de los ambientes y tecnología de última generación en sus instalaciones para generar un espacio habitable de gran calidez. Mulieris Puerto Madero será el primer edificio de viviendas inteligentes de Argentina. Las unidades se entregarán listas para ser domotizadas, es decir, para automatizar todas sus funciones, y con detalles de gran categoría.

Dispone de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios en suite, con y sin dependencias y duplex de 5 dormitorios con dependencia. También ofrece unidades especiales con terrazas exclusivas y Pent House en los 3 últimos niveles. Mulieris cuenta con exclusivos amenities que incluyen piscina in/out, gimnasio, sauna, sala de masajes, laundry, lavadero para autos y salas para choferes.

Es un desarrollo conjunto de Creaurban y Starnova Group. Creaurban es una desarrolladora inmobiliaria integral, líder a nivel nacional, tanto por los proyectos realizados como por la envergadura de las inversiones. La compañía diseña y desarrolla soluciones integrales y también realiza la construcción civil correspondiente. Una de sus características diferenciales es el desarrollo de proyectos inmobiliarios para diversos perfiles socioeconómicos.

Por su parte, Starnova Group es una desarrolladora inmobiliaria de productos únicos en zonas exclusivas. Con más de treinta años de experiencia en el sector, cada uno de sus productos es el resultado de un cuidadoso estudio y un meticuloso seguimiento. Se trata de una desarrolladora que apunta a productos premium con caracteristicas diferenciales selectos para construir un futuro mejor.

Conferencia de Prensa del 103º Abierto de la República


Se llevó a cabo este lunes en el Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires el lanzamiento oficial del 103º Abierto VISA de la República presentado por Peugeot, que se disputará entre el 3 y 6 de abril en el Hurlingham Club.

Con la presencia del defensor del título, Marco Ruiz, y el ganador del Madeira Open 2007 (Tour Europeo), Daniel Vancsik, se presentó en sociedad una nueva edición del evento de golf más importante de América Latina. "Es un orgullo para mi volver a jugar el Abierto después de la victoria más trascendente de mi carrera", señaló el paraguayo.

De la presentación del campeonato formaron parte, además, el Presidente de la Asociación Argentina de Golf, Rómulo Zemborain; el Director Ejecutivo de la AAG, Mark Lawrie; Eduardo Ojea Quintana, Presidente de Hurlingham Club; Jorge Prat Gay, Director de IMG Argentina; Niccolo Nesti, Director del campeonato y Rodolfo Masera

“Tuve la suerte de jugar en esta cancha el 2002 y ahora me encontré con una cancha bastante diferente. Hurlingham es un campo que hay que jugarlo muy bien desde el tee, ser inteligente y adoptar una estrategia correcta, muchos no la respetan por ser corta pero puede ser muy peligrosa si se es agresivo, hay que ir derecho porque el roughe es su principal defensa”, explicó Vancsik, que busca su primer título en el Abierto tras el segundo puesto en 2007.

Por su parte, Lawrie explicó el nuevo escenario del torneo: "este será un Abierto diferente que sin dudas le dará posibilidades a todos los jugadores y que tendrá a los mejores exponentes del Challenge Tour. El triunfo de Estanislao Goya la semana pasada en el Abierto del Centro es el ejemplo más claro del objetivo que buscamos".

El 103º Abierto VISA de la República presentado por Peugeot estará co sancionado con el Challenge Tour Europeo, se disputará en el campo de par 70 y 6505 yardas del Hurlingham Club (120º aniversario), tendrá una bolsa de premios de 200 mil dólares y significará la segunda parada consecutiva de la gira del Viejo Continente en Argentina.


Fuente GMMG


77° Abierto VISA del Centro

Antes de ayer se presentó la 77° edición del Abierto Visa del Centro de golf que se jugará desde el jueves al domingo en el Córdoba Golf Club. La semana pasada, Jorge Fernández Valdéz y María Olivero fueron los mejores aficionados. (26/03)


Córdoba Golf Club

La reunión con los medios locales y nacionales fue presidida por Manuel Tagle, presidente del Córdoba Golf Club; quien compartió la mesa principal con Máximo Martínez, intendente de la ciudad de Villa Allende; Niccolo Nesti, delegado del Challenge Tour; Carlos Silva, de la Asociación argentina de Golf; Gustavo Maqueda de la TPG Tour; y Gustavo Arraigada director de comunicaciones de Telecom Personal.


“Para los directivos del club es un compromiso organizar este campeonato y seguir dando siempre lo mejor, hemos subido un escalón importante al ingresar al Challenge Tour y tenemos que sostenernos ahí para poder seguir creciendo”, comentó Manuel Tagle.


Por su parte Niccolo Nesti, señaló: “Argentina tiene grandes campos, grandes jugadores y este es un gran campeonato con una gran historia y para nosotros es un orgullo que estar acá”.


“Además nunca habíamos tenido a un campeón vigente del Abierto de Estados Unidos jugando en nuestro campeonato y que además sea tan nuestro como lo es Cabrera”, comentó Tagle al dar el paso al “Pato” para que hable a los periodistas.

Fuente AAG

COMENZÓ EL CAMPEONATO SUDAMERICANO DE GOLF JUVENIL 2008

El equipo argentino de los Caballeros está primero tras concretar 137 golpes, mientras que las Damas se distancian por siete de las colombianas, líderes hasta aquí. La sede de este certamen, que finaliza el sábado, es el Ruitoque Golf Country Club. (12/03)




Tras la finalización de la primera ronda, los representantes de la AAG lideran el campeonato sudaméricano que se desarrolla en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Luego de concretar 137 golpes, los argentinos lograron distanciarse por siete del país que los escolta, Chile. Por su parte, Colombia, con 146 golpes, está tercero.


Tomás Cocha fue el mejor competidor del torneo en la primera jornada. Con una tarjeta de 68 golpes (-3), el jugador del Salta Polo Club se destacó temprano con rondas parejas de 34 y 34, mientras que Emiliano Grillo, cerró su presentación con 69 golpes y se convirtió en la segunda tarjeta a sumar de Argentina. Armando Zarlenga, el tercer integrante del equipo de la AAG, realizó el recorrido con 73 golpes.


Guillermo Pereira y Matías Domínguez fueron los jugadores chilenos destacados al sumar 71 y 73 golpes respectivamente, con los que lograron los 144 para su equipo. Según la crónica de la Federación Colombiana de Golf, la cancha estuvo muy complicada y sólo tres competidores lograron bajar el par de la cancha (71): Cocha, Grillo y el local Álvaro José Arizabaleta (70 golpes). Este último score, sumado al +5 de Juan Pablo Luna, ubicó a Colombia en el tercer puesto.

Entre las damas

Las dos mejores tarjetas de este miércoles para Colombia estuvieron a cargo de Luz Alejandra Cangrejo -líder en individual- y Paula Andrea Hurtado, quienes hicieron 72 y 73 golpes. De esa manera, el team anfitrión está primero y es escoltado por las representantes argentinas.

El equipo integrado por Victoria Tanco (+3), Jazmín Reina (+7) y Sofía Toccafondi (+9) alcanzó el segundo lugar con 152 golpes; Así, logró separarse por siete de su inmediato perseguidor, Perú.


Para mañana jueves, la Federación Sudamericana de Golf dispuso un cambio en las salidas, enviando al grupo de Damas por el Hoyo 1 y a los Caballeros por el Hoyo 10. Ambas ramas jugarán desde las 9 de la mañana (hora de Colombia). “En ese sentido, podría decirse que los Caballeros tendrán un reto más grande, empezando por la ruta más complicada de la cancha del Ruitoque Golf Country Club”, comenta la página oficial del certamen, que concluye el sábado. Argentina defiende el título entre los hombres, mientras que Colombia hace lo propio en Damas.


Fuente AAG

Un campo de golf que parece un sueño


Será construido en los Países Bajos y se estrenará en el 2010. Tendrá 14.000 metros cuadrados de césped sintético y 20 simuladores de última tecnología. Todo bajo techo
La unión de los fabricantes de simuladores de golf Pro Tee United y el productor de césped sintético y centros de entrenamientos Southwest Greens tiene un objetivo. Se asociaron para construir el centro de golf techado más grande del mundo.

El sitio elegido serán los Países Bajos ya que siempre tuvieron un papel de liderazgo en innovación. Sin embargo, el objetivo de esta asociación es crear 250 complejos de los cuales ocho de diez tendrán esas dimensiones.

Para este complejo específicamente, se construirán 20 simuladores de última tecnología y 14.000 metros cuadrados de césped sintético según informa el diario El Cronista.

La empresa de los simuladores ya vendió 1.000 equipos y tiene representantes en más de 30 países. Gracias a ellos, se puede practicar el deporte en pocos metros cuadrados a través de un programa de computación.

La encargada del piso artificial por su parte, instaló desde 1996 más de 7.000 proyectos en diversos climas para campos de golf privados. Varios jugadores de primer nivel como Vijay Singh y Jim Furyk tienen instalados este tipo de pisos en sus hogares. Asimismo, sus productos fueron seleccionados por Nicklaus Design, la empresa de Jack Nicklaus encargada de asesorar en la construcción de canchas de golf.

El negocio del golf insertó a la economía de los Estados Unidos una cifra cercana a los u$s76.000 millones durante el 2005. Este monto supera la industria cinematográfica, los deportes pay for view, y los periódicos.

De esa cantidad, se calcula que los norteamericanos gastaron en productos de golf al más de u$s6.700 millones.

Fuente Infobae

MARTÍNEZ SE QUEDÓ CON LA COPA LA PRENSA 2008

Esteban Martínez ganó esta nueva edición de la Copa, que tuvo lugar en su escenario habitual, Mar del Plata Golf Club. Con 284 golpes, se distanció por seis del segundo, Julián Etulain. Habitualmente, el torneo se realiza junto al Abierto del Sur, que este año se hará en la primera quincena de diciembre. (13/01)


Esteban Martínez

Esteban Martínez finalizó en el primer puesto de la competencia tras haber empleado 74 golpes en la jornada final. Con ese score sumó 284 para el campeonato y se adjudicó la copa en disputa; Julián Etulain, que en las dos jornadas previas había concluido con 68 y 67 golpes, finalizó su última presentación con 5 sobre el par y con un total de 290.


Por su parte, Emiliano Grillo no pudo mejorar su tarjeta del día anterior y culminó con 75 golpes, cifra que lo dejó en el tercer puesto igualado con Nicolás Ciccola (74 golpes). Ambos totalizaron 292 golpes.


La Copa La Prensa se realizó desde el 10 al 13 de enero y fue parte del Calendario Oficial de la AAG; Habitualmente premia al mejor jugador de la categoría Scratch del Abierto del Sur, certamen que este año se realizará en la primera quincena de diciembre por decisión del club.

Fuente AAG


FINALIZÓ EL 3° TORNEO NACIONAL JUNIOR


El Golf Club Argentino fue la sede donde se desarrolló la tercera edición de este certamen infanto juvenil, en el que jugaron chicos y chicas con y sin handicap nacional. Las categorías fueron Eagles, Birdies y Albatros; Además de la competencia, se realizaron clínicas a cargo de los profesores de la Escuela de la AAG y el club recibió la visita de los profesionales Luciano Giometti y Estanislao Goya. Nuevamente, se repitió el éxito de las ediciones anteriores

Los intentos de lluvia de la última ronda no pudieron frenar el entusiasmo de más de 350 inscriptos que hoy terminaron de jugar y que recibieron su correspondiente certificado. Entre los Caballeros, Alejandro Tosti se impuso en la categoría Eagles con 71 golpes, siendo secundado con 74 por Aureliano García Calvo, Joaquín Perez, Gastón Romero y José Chon. En Birdies Francisco de San Matín logró el mejor score con 67 golpes, escoltado por Joaquín de Arduríz que hizo 68; Finalmente, en Albatros, el primer puesto correspondió a Tomas Baik con 136 golpes y 64 el día de hoy. En 2005, el jugador de Jockey Club de Córdoba fue tercero en Eagles, en tanto en la edición pasado logró la segunda posición en Albatros. Sin dudas, su primera posición en esta ocasión justifica su crecimiento en el juego. Matías Guido, con 147 golpes, fue quien obtuvo la segunda posición.

Entre las Damas, María Villaverde sumó 76 golpes y se consagró como la ganadora de la categoría Eagles; Con dos golpes más, y en el segundo puesto, terminó Camila Loscalzo. En tanto, en Birdies, la jugadora de Paraguay, Sofía García, se impuso en la posición más alta con 77 golpes, mientras que Jacinta Espinoza finalizó segunda con 78. Por último, la categoría Albatros fue ganada por Martina Bertuccioli, quien con un total de 151 golpes, se distanció por doce de Angie Varona. Es válido resaltar aquí también la continuidad de Bertuccioli, quien en 2005 fue segunda en Eagles. También lo fue Angie Verona, pero el año pasado, cuando el certamen tuvo lugar en Los Lagartos C.C.


Fuente AAG

LUZ CANGREJO GANÓ EL ABIERTO DE DAMAS Y ARGENTINA SE IMPUSO EN LA COMPETENCIA POR PAÍSES


Finalmente, el séptimo Abierto de Damas fue para la colombiana Luz Cangrejo Pedraza, que con 73 golpes finales sumó 219 y posteriormente ganó en desempate. Argentina fue el mejor equipo en la Categoría por Países y obtuvo la XIV Copa Fay Crocker. Rolex fue el sponsor principal de esta nueva edición del certamen y premió a la mejor profesional. (15/12)

Tras una jornada de gran nivel competitivo, finalizó la séptima edición del Abierto de Damas, que en este caso fue ganado por una jugadora colombiana. Luz Alejandra Cangrejo Pedraza fue quien finalmente se hizo acreedora de la victoria luego de definir un apasionante play-off junto a las argentinas Martina Gavier (hoy 70), Agostina Parmigiani ( 76) y Manuela Tarazona (76).


Cangrejo Pedraza inició su última vuelta junto a Victoria Tanco y Gavier y de a poco fue enhebrando una actuación pareja con la que llegó a igualar a las punteras. Los 35 golpes de ida y los 38 de vuelta le permitieron terminar con 6 sobre el par de la cancha en la tarde del Hurlingham Club.

Fuente AAG

Argentina, un gran destino de golf

La Argentina fue distinguida por la Asociación Internacional de Operadores de Golf (IAGTO), como mejor destino de golf de Latinoamérica y el Caribe. Susan Marples, coordinadora del producto Golf de la Secretaría de Turismo de la Nación, recibió el premio durante la realización del International Golf Travel Market, en Cancún, México.

"A la hora de decidir cuál será el destino premiado se evalúan muchos puntos como costos, nivel de las canchas, el entorno", explica Marples. Lógicamente, el golfista que llega al país no sólo busca una buena cancha para jugar, sino también un destino que le ofrezca bellos paisajes, paseos culturales, una oferta gastronómica interesante. En estos últimos cuatro años, explica Marples, la Secretaría ha puesto especial empeño en la promoción del golf, en una estrategia a largo plazo. El esfuerzo vale la pena: las estadísticas mundiales señalan que un turista golfista gasta, como mínimo, cuatro veces más que un turista normal.

Actualmente la Argentina cuenta con 275 canchas de golf distribuidas en todo el país, y proyectos para construir 15 más. La mayoría son de 18 hoyos.

"A los extranjeros les encanta jugar al golf en Buenos Aires y alrededores (hay más de 80 canchas) y también Patagonia es un destino fuerte", explica Marples. Las más populares en el Sur son las de Bariloche y San Martín de los Andes. Y hay quienes llegan a Ushuaia, con la fascinación de estar en la cancha más austral del mundo. Muchos de los viajeros que ya han estado en la Argentina, eligen Córdoba y también Mendoza, donde encuentran que la ruta del vino y el golf es una combinación perfecta.


La hallaca venezolana se sirve en Navidad y es un guiso de carnes variadas y masa de maíz, envuelto en hojas de plátano.

Guías de Viajes para viajeros independientes, mochileros y trotamundos. Propuestas con espíritu aventurero de bajo presupuesto.


Más información:

www.welcomeargentina.com/golf/

www.viajandopor.com

Justin Rose se adjudica el Volvo Masters y la Orden de Mérito

El inglés Justin Rose se adjudicó el Volvo Masters que se disputaba en Valderrama tras un desempate a tres con su compatriota Simon Dyson y el danés Soren Kjeldsen y, de paso, se proclamó también ganador de la Orden de Mérito 2007 al obtener mejor resultado que su principal rival, el irlandés Padraig Harrington. El último inglés que conquistó el cetro europeo fue Lee Westwood, en 2000.

Los tres jugadores citados llegaron al final de los 72 hoyos con el mismo resultado (283 golpes, 1 bajo par) y se aprestaron para disputar el desempate, que comenzó en el hoyo 18 y a muerte súbita. Rose, de 27 años, logró un 'birdie' en el hoyo 10, el segundo del desempate, suficiente para llevarse un torneo que lideró desde el segundo día y tras afrontar la última vuelta con cuatro golpes de ventaja.

Rose, el nuevo monarca del golf en Europa, desperdició gota a gota su ventaja inicial de cuatro golpes tras presentar su peor tarjeta del torneo (74 golpes), se vio forzado a un desempate, con el danés Soren Kjeldsen (67) y su compatriota Simon Dyson (70).

Un doble 'bogey' en el hoyo 11, y dos 'bogeys' seguidos en el 12 y 13 facilitaron que Dyson y Kjeldsen le dieran caza. Camino del hoyo 18, Rose prácticamente tenía asegurada la Orden de Mérito por delante del irlandés Padraig Harrington, pero allí le esperaba un inspirado Kjeldsen y, en su turno, se apuntó Dyson al desempate.

Con un 'birdie' en el segundo hoyo del desempate (hoyo 10), Rose acabó felizmente lo que tenía que haber hecho antes. El premio lleva aparejado la Orden de Mérito, en la cual el surafricano Ernie Els terminó segundo y Harrington, tercero.

Fuente Marca

Un Tigre: el deportista con más ingresos del mundo

Tiger Woods volvió a ser, por tercer año consecutivo, el que más dinero recaudó. Gran parte de lo que percibe corresponde sólo a sus derechos de imagen. La lista de los 25 primeros

Por tercer año consecutivo el golfista Tiger Woods volvió a liderar la lista de deportistas con mejores ingresos del mundo, según la revista Forbes.

El norteamericano lidera la lista de los 25 mejores en este rubro, tal como refleja e mencionado medio desde 1986.

Desde junio del año pasado al mismo mes de 2007, Woods percibió 100 millones de dólares, de los cuales –y aquí está el punto que sorprende a muchos- sólo 13 corresponden a premios por las siete victorias que tuvo en los 16 torneos en que participó.

Lo restante tiene que ver con sus derechos de imagen provenientes de empresas como Gillette, Nike, Buick, Tag Heuer, Net Jets.

El segundo puesto le corresponde a Oscar de la Hoya, con 43 millones, a quien no pareció influirle de sobremanera su derrota, en mayo pasado, ante Mayweather en Las Vegas, por el título Mundial Superwelter, de la CMB.

A ambos (Mayweather ocupa el 16to. puesto en la lista) el combate fue lo que menos les generó, ya que lo suculento vino después, gracias a lo que les correspondió por los derechos de televisión.

Los únicos dos futbolistas que figuran en la lista son David Beckham (33 millones) y Ronaldinho (31).

María Sharapova es, con 20 años, la única mujer entre los mejores 25.

La lista completa es la siguiente
1. Tiger Woods: US$ 100 millones. Golf
2. Oscar De La Hoya: 43 millones. Boxeo
3. Phil Mickelson: 42,2 millones. Golf
4. Kimi Raikkonen: 40 millones. Automovilismo
5. Michael Schumacher: 36 millones. Automovilismo
6. David Beckham: 33 millones. Fútbol
7. Kobe Bryant: 32,9 millones. Basquet
8. Shaquille O'Neal: 31,9 millones. Basquetl
9. Michael Jordan: 31 millones. Basquet
10. Ronaldinho: 31 millones. Fútbol
11. Valentino Rossi: 30 millones. Motociclismo
12. Alex Rodriguez: 29,2 millones. Baseball
13. Roger Federer: 29 millones. Tenis
14. Derek Jeter: 28.3 millones. Baseball
15. LeBron James: 27.3 millones. Basquet
16. Floyd Mayweather: 26,5 millones. Boxeo
17. Yao Ming: 26,3 millones. Basquet
18. Vijay Singh: 25,8 millones. Golf
19. Leonard Davis: 25,4 millones. Fútbol americano
20. Arnold Palmer: 25 millones. Golf
21. Jeff Gordon: 24,5 millones. Automovilismo
22. Kevin Garnett: 24,3 millones. Basquet
23. Reggie Bush: 23,8 millones. Fútbol americano
24. Allen Iverson: 23,3 millones. Basquet
25. Maria Sharapova: 23 millones. Tenis

Fuente infobae

Abrazo de golf...


Se hizo un desafío Boca-River. Hoyo a hoyo, ganó la precisión del Millo: 14-16 en golpes.
No hay caños de Buonanotte ni suelazos de Banega. Hay putters. Y birdies. Las tarjetas, más que amarillas o rojas, se usan para anotar los golpes que demanda cada hoyo. El Algispray le abre el paso al Off para los mosquitos. ¿Hinchas? ¿Barras? De ninguna manera. A lo sumo, algún caddie ingenuamente bravucón que, a la pasada, corta el silencio de este territorio en el que abunda el verde césped para decir "aguante River" o "aguante Boca" según de donde provenga la simpatía.

Estamos en el Argentino Golf Club, en Del Viso. Y se juega, organizado por Olimpo Buenos Aires e In Sports Marketing, un "desafío" Boca-River en el deporte que domina Tiger Woods. En total, con chombas azules o amarillas (los que representan a Boca) y rojas o blancas (los de River), participan 60 jugadores. De los Xeneizes —qué curioso resulta decir "Xeneizes" en un lugar en el que se multiplican los hombres de negocios encajados en pantalones pinzados—, los que más se destacan son el Mosquito Cascini (cuidado con el Off) y el Chelo Delgado. Por el lado de River, a falta del Beto Alonso o de Francescoli, los que hacen su aporte son un Puma y un ex, Nicolás Fernández Miranda, que viene de conseguir el bronce en el Mundial de Francia, y Patricio Noriega.

Zapatos de Marrone, con unos zoquetes que dejan ver un escudo de Boca y otro de Racing tatuados sobre los tobillos, el Chelo juega al golf como aficionado desde hace algunos años y tiene 25 de handicap: a puro tres dedos, en este caso de las manos, el ex delantero de Boca no está en condiciones de hacer hoyo en uno pero tampoco la cuelga en los pinos.

Cascini, con más oficio que el Chelo, tiene 6 de handicap y, para medir cada tiro sobre el green, se agacha como los que saben: la mirada fija en el hoyo, la mano derecha aferrada al palo en busca de equilibrio, el guante colgando por el bolsillo trasero de su pantalón. En el hoyo dos, Cascini aconseja al Chelo: "Pegale suave". El Chelo emboca. "Bien". Ahora le toca a Cascini, que escupe como Riquelme antes de cada tiro libre, como si de esa manera consiguiera concentrarse. "Uy. Le pegué tan fuerte que la mandé al otro hoyo", dice.

José Suárez, el caddie de Delgado, le sugiere: "Para pegar cruzá el dedo índice". Ahá. El Chelo mejora. No la tira a la laguna: la tira al búnker de arena.

Contra Cascini y Delgado juegan Luis Obarrio y Juampi De Bary, habitués del club. Y de River. Sobra la camaradería, ¿entendés? Así sucede en cada hoyo. Al final, para ver quién se queda con el Superclásico, se suman los golpes de todos los jugadores, que han sido divididos en 15 líneas de cuatro cada una. ¿Fernández Miranda y Pato Noriega? Andan por allá, en el hoyo 14 y con otros dos jugadores que representan a Boca. "Cuando era chico yo jugaba mucho al golf", contó Nicolás. "Después me dediqué al rugby".

Cascini saca la pelotita de la arena. Le pega con un guante. Y es literal. Un guante blanco. Mario Suárez, su caddie, lo elogia como si hablara del Pato Cabrera: "Me gusta su estilo para jugar al golf, se para bien. Tiene buen swing...".

La vuelta a los 18 hoyos se completa en cuatro horas. River gana 14-16. Noriega y Fernández Miranda lo festejan con sus compañeros. Muestran las medallas. Como nunca antes, la hinchada debería gritar: palo, palo bonito, palo eh.

Fuente Ole

La nueva bebida 'Tiger' vale 100 millones

J. M. Moreno | 18/10/2007

Los norteamericanos podrán refrescarse a partir de marzo de 2008 con un Gatorade Tiger, una bebida deportiva con sabor a cereza, limón, naranja y uva. Cada vez que un aficionado levante la botella arrancará una sonrisa a Tiger Woods y su cuenta corriente aumentará un poco más. El número uno mundial se ha convertido en el primer golfista con una bebida con su nombre. El acuerdo es por cinco años a cambio de unos 100 millones de dólares y el compromiso incluye un porcentaje de ganancias para el deportista dependiendo de las ventas.

Woods supera con este acuerdo los 1.000 millones de dólares en contratos publicitarios con compañías como Nike, las mejores firmas de artículos de golf, tarjetas de crédito, relojes de marca, maquinillas de afeitar y coches de lujo.

Gatorade es la bebida deportiva más consumida en Estados Unidos. Antes que Woods, deportistas como Michael Jordan, Derek Jeter o Mia Hamm han sido la imagen de esta marca de la compañía de Pepsi.


Fuente As


"Nunca más me olvidaré de este año"


CORDOBA.- Llegó al aeropuerto de esta ciudad ayer a las 13.30 y enseguida partió a Carlos Paz para encontrar una pausa en medio de la temporada más ajetreada y exitosa de su carrera golfística. Angel Cabrera descansa y al mismo tiempo disfruta de su más reciente logro: el PGA Grand Slam, la cita que en Bermuda reunió a los ganadores de los Majors en 2007.

"Fue un triunfo muy importante para mi carrera y para empezar a cerrar un año que nunca más voy a olvidar. Comencé mal, pero sabía que tenía chances a pesar de ese triple bogey en el hoyo 1 de la última vuelta. Estoy con mucha confianza en mi juego y nunca perdí la esperanza de ganar el torneo. Por suerte se me dio", comentó el Pato, N° 17 del ranking mundial, que aventajó al irlandés Padraig Harrington en el tercer hoyo de desempate y embolsó un cheque de 600.000 dólares.

Cabrera también se refirió a lo que le deparó hasta aquí su trayectoria profesional: "Nunca pensé que iba a jugar este torneo y mucho menos imaginé que alguna vez lo iba a ganar. Ahora seguiré jugando en la Argentina, pero realmente estoy muy cansado después de actuar una semana en Europa (el Mundial Match Play) y otra en los Estados Unidos (PGA Grand Slam), dos torneos muy importantes".

Cabe recordar que el jugador de Villa Allende participó en el PGA Gran Slam por ser el último ganador del US Open; además de Harrington, tuvo como rivales a los norteamericanos Zach Johnson y Jim Furyk.

El próximo objetivo de Cabrera será el Torneo de Maestros, que se disputará en el Olivos Golf Club, del miércoles al domingo próximos. Más allá del cansancio al que apunta, el cordobés querrá vestirse una vez más con el saco azul -la tradicional prenda que otorga el certamen a los campeones-. Es un torneo que se adjudicó en 1999, 2001 y 2005, aunque también habría que contabilizar su consagración en 2000, cuando jugó en pareja con Eduardo Romero en una exhibición frente a otras dos parejas: Ricardo González-Vicente Fernández y Tom Watson-John Daly.

Fuente La Nacion

CÓRDOBA GOLF CLUB GANÓ EL 100° CAMPEONATO INTERCLUBES

El club cordobés se adjudicó por cuarta vez el certamen, que este año cumplió sus cien años de vida en Primera División. Por su parte, en Intermedia, el equipo vencedor fue el de Alta Gracia Golf Club. (14/10)


Córdoba Golf Club

En una jornada extenuante en la que se jugó desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde -cumpliendo con la rueda de retraso por la lluvia del viernes- el equipo de Córdoba Golf Club se quedó con el Campeonato Interclubes en Primera División, que este año festejó su Centenario. De esta forma, Federico Cabrera, Germán Tagle, Franco Barrera y Jorge Fernández Valdes se convirtieron en los héroes del día al conseguir el cuarto título para el club, ganado el año pasado por Tandil G.C.



Alta Gracia Golf Club

Al igual que ayer, y tras la finalización de lo que fue la tercera rueda de hoy jugada por la mañana, los integrantes del equipo campeón llegaron al mediodía igualados en la primera posición con sus pares del Jockey Club de Rosario (11 puntos); Pero posteriormente, en la cuarta rueda, pudieron vencerlos (6-2), quebrando aquella paridad con 15 puntos y consagrándose como los mejores del certamen. El Jockey de Rosario (también ganador del campeonato en repetidas ocasiones) además empató en su enfrentamiento con Rosario Golf Club y por eso esta vez terminó en la segunda ubicación con 12 unidades. El Jockey Club Argentino, que ofició como sede del evento, fue tercero con un total de 10 puntos.


Fuente AAG

Eduardo Romero y Angel Cabrera van a dar clases de golf por Internet

Como ya les adelantamos en golf today hace unos dias ahora la nota llego a clarin:

Es un proyecto de la Universidad Católica de Salta y ambos, junto a otros jugadores de primer nivel como Andrés Romero y Rafael Echenique, participarán activamente, ya sea a través de videos o de foros. . "Al comienzo, nuestra idea era trabajar sólo para Argentina, pero cuando algo se dispara en la web deja de tener una dimensión sólo nacional. Hasta nos contactan de otros países", cuenta a Clarín.com el coordinador del proyecto, Daniel Flores Espeche.

LOS FUNDAMENTOS. Angel Cabrera y Eduardo Romero muestran todos los detalles del juego. Desde cómo golpear un tiro comprometido a cómo manejarse adentro de una cancha.

1
La educación a distancia en Argentina comenzó hace ya varios años en distintas universidades, tanto en las públicas como en las privadas. La idea parecía estar orientada sólo al ámbito académico. Sin embargo, la Universidad Católica de Salta decidió lanzar un curso online de golf que durará, por ahora, tres meses. E-learning golf tendrá desde la historia del deporte hasta videos con los argentinos Angel Cabrera y Eduardo Romero dando consejos sobre el juego a todos aquellos que se inscriban.

"La empresa GolfStar se puso en contacto con nosotros a través del Gato Romero, que vivió mucho tiempo en Salta. Tenían interés en hacer algo para promocionar el golf. Entonces la universidad les propuso hacer un esquema bajo el sistema e-learning, con el que se viene trabajando hace 20 años con temáticas muy complejas, como la oftalmología. Se empezó a desarrollar hace un año y medio y por suerte, después de mucho trabajo, ya está disponible", describe Daniel Flores Espeche, coordinador del proyecto.

La Universidad Católica de Salta es pionera en la educación a distancia en el país y ofrece desde hace 17 años capacitación de grado, posgrado y cursos a nivel nacional e internacional, con más de 15.000 alumnos y presencia en más de 100 localidades de todo el país. "El puntapié inicial lo dio el Gato, ya que el tuvo sus primeros pasos en el deporte en Salta y sentía como una especie de deuda pendiente con la provincia", explica Flores Espeche. Tanto Romero como Cabrera, sumados al Pigu Romero y Rafael Echenique, entre otros, serán los protagonistas de las explicaciones en video de distintos golpes e inquietudes que tengan los participantes.

El espacio inagotable de la red

Internet no sólo es una gran herramienta para propagar ideas y proyectos, sino que también es un punto de encuentro. "Es increíble que subiendo algo a Internet se haya enterado de esto gente de otros países. Al comienzo, nuestra idea era trabajar sólo para Argentina, pero cuando algo se dispara en la web deja de tener una dimensión sólo nacional", explica el coordinador.

El curso no sólo contiene videos informativos con estas figuras tan convocantes, en base a las reglas de golf, la preparación física y las diferencias entre los golpes, los palos y las canchas. Hay tutorías a cargo de los profesores de la Asociación Argentina de Golf e intercambio entre ellos y los alumnos a través de los diferentes foros. Este intercambio, además, permitirá adicionar temas de interés al programa ya establecido.

¿Sólo de golf vive el hombre?

Si bien hace un tiempo se lo consideraba un deporte de elites, el golf se va metiendo en diversos sectores de la sociedad argentina. Pero, ¿hay chances de que esta oportunidad se amplié a otros deportes? "La idea es incursionar en otras actividades deportivas, porque el modelo americano trabaja sobre lo que es la discusión del deporte, y la idea nuestra es hacer lo mismo", resume Flores Espeche. Parece que, pronto, estar sentado frente al monitor practicando un deporte no sonará tan ilógico.

Fuente Clarin